Disco diurno-nocturno Disco diurno-nocturno
01:56 HRS
agosto 28, 2025

TAG Heuer presenta dos versiones del Monaco: Split-Seconds Chronograph y Chronograph x Gulf

Para celebrar el nuevo capítulo del Gran Premio de Mónaco bajo el nombre de TAG Heuer, la firma lanza el TAG Heuer Monaco en dos versiones que alinean pasado, presente y futuro. Cuando de cronómetros…

Para celebrar el nuevo capítulo del Gran Premio de Mónaco bajo el nombre de TAG Heuer, la firma lanza el TAG Heuer Monaco en dos versiones que alinean pasado, presente y futuro.

Cuando de cronómetros se trata es casi imposible separar el automovilismo de la maison suiza de alta relojería TAG Heuer, que desde 1860 ha creado piezas con el más puro estilo vanguardista y un compromiso con la innovación que ha permanecido inalterable. Por su parte, el Gran Premio de Mónaco, que forma parte del Campeonato Mundial de Fórmula 1 desde 1950, se ha ganado un lugar entre las carreras más emocionantes del planeta.

Fue en 1969 que la maison suiza lanza el primer TAG Heuer Monaco, con un diseño revolucionario que desafiaba lo convencional con su original forma cuadrada y una corona a la izquierda que lo sitúan en una categoría aparte. La forma de su caja y su cristal de zafiro biselado son, además, resistentes al agua, algo nunca antes visto en un reloj de estas características.

Desde su lanzamiento hace 55 años, el Monaco ha evolucionado con numerosas reinterpretaciones y diversos movimientos de fabricación propia, como el Calibre 11, que lo ha convertido en toda una leyenda, favorito de mentes visionarias como la de Stanley Kubrick y Steve Mc Queen.

Lee también: El púrpura se apodera de los nuevos TAG Heuer Carrera

Dividiendo los segundos

Con la presentación del TAG Heuer Monaco Split-Seconds Chronograph la firma celebra, no solo el 75 aniversario de esta icónica competencia, también marca el regreso triunfal de TAG Heuer como cronometrador oficial de la Fórmula 1.

En el corazón de esta pieza se encuentra una complicación en la que la maison ha trabajado desde principios de siglo XX: el cronógrafo rattrapante que en 1916 vivió un momento determinante: cuando TAG Heuer introdujo el Mikrosplit, capaz de medir intervalos de tiempo de hasta una centésima de segundo.

Esto marcó un antes y un después en la medición de fracciones de segundo, una complicación que la firma suiza no ha dejado de desarrollar y en la que han conseguido un dominio técnico sin parangón que los colocó en el gusto de los deportistas más exigentes como Ayrton Senna y Michael Schumacher.

Modificación atómica

Con ocasión del gran premio de Mónaco, TAG Heuer lanzó una nueva versión del TAG Heuer Monaco Split-Seconds Chronograph con innovaciones que aniquilan los estándares establecidos. La característica caja cuadrada del Monaco ahora se presenta en una nueva forma de titanio desarrollada por más de cuatro años en la que la esencia misma del metal se transforma al exponerlo a un proceso térmico patentado por la firma suiza.

El titanio es modificado a nivel atómico revelando su estructura en un patrón irregular que cambia con la luz y el movimiento. Es por eso que cada caja es completamente única pues su dibujo es resultado de la naturaleza intrínseca del metal al ser expuesto a tratamientos térmicos que reorganizan su estructura. Lo que vemos es un momento de este proceso capturado en el tiempo, una característica propia del metal en plena transformación, un momento único.

El interior no es menos impresionante. Esta pieza está animada por un movimiento Calibre TH81-00, desarrollado en colaboración con Vaucher Manufacture Fleurier que es una maravilla de complejidades. Su función rattrapante, extremadamente complicada, tiene la capacidad de medir dos intervalos de tiempo distintos con una precisión impactante lo que le otorga una enorme funcionalidad y versatilidad.

Todo el mecanismo, que está enmarcado en zafiro, pesa tan solo 30 gramos, contribuyendo a la extraordinaria ligereza del reloj que pesa solo 86 gramos incluyendo correa y hebilla. Además, es todo visible gracias a su cubierta de zafiro.

Llevar el pasado hacia el futuro

TAG Heuer es una firma que mira en todas direcciones. Si bien no deja de innovar y de avanzar en cuanto a diseño y tecnología, es también quien rinde homenaje al pasado, a las pasiones que los han llevado a ir siempre un paso adelante. En este tenor y reafirmando su compromiso con el deporte del motor lanza otra versión del TAG Heuer Monaco, que en esta ocasión honra uno de los periodos que lo convirtieron en ícono.

TAG Heuer Monaco Chronograph x Gulf rinde homenaje a un momento memorable en la historia del cine y de las carreras con una nueva edición limitada a tan solo 971 piezas, haciendo honor al año de estreno de la icónica película Le Mans (1971). Tan solo una mirada a este reloj nos transporta al Porsche 917K pilotado por otra leyenda: Steve McQueen llevando el Monaco en su muñeca.

Nada se ha dejado al azar: la caja de 39 mm, el calibre 11 y la corona a la izquierda lo mantienen fiel al diseño original lanzado en 1969. La carátula es un lienzo de plata sobre el que se plasman las líneas utilizadas en la carrera patrocinada por Gulf y el logotipo vintage de Heuer que solo se utiliza en modelos que rinden homenaje al legado histórico de la maison.

El titanio de grado 2 pulido con chorro de arena recuerda los talleres y paddocks mientras que lo hace ligero y agradable al tacto. La correa está fabricada con Nomex, un material resistente al fuego que se usa normalmente en los trajes de carreras y que se encargó al mismo fabricante que confeccionó el traje usado por McQueen durante el rodaje. Además, se incluye una segunda correa de piel de becerro que añade versatilidad a la pieza sin perder su estilo decididamente vintage.

Sigue nuestro canal de TikTok

Continúa con:

“Todo nació como cronógrafo. Nadie puede competir con nosotros ahí”: Antoine Pin, CEO de TAG Heuer

Karla Otero

Durante más de 20 años he escrito sobre arte, moda, estilo de vida y, por supuesto, sobre relojes, siempre pensando en la precisión, la belleza y el pulso creativo del tiempo.

Más del autor