Disco diurno-nocturno Disco diurno-nocturno
20:53 HRS
octubre 24, 2025

“El MTG-B4000 es el primer reloj de CASIO donde se utiliza IA que es sacado a la venta en el mercado”: Takayasu Akagi, Product Design Director de CASIO

G-SHOCK MTG-B4000 marca la evolución de CASIO con la IA. Entrevistamos a Takayasu Akagi, Product Design Director, y Yoshihiro Kobayashi, Section Manager.

CASIO sigue a la vanguardia. En esta colaboración inédita, el equipo humano de la firma japonesa aportó la visión y la idea, mientras que la inteligencia artificial (IA) ofreció análisis y simulaciones estructurales de refinamiento geométrico. El nuevo G-SHOCK MTG-B4000 marca la evolución hacia una nueva era de sinergia creativa. Entrevistamos a Takayasu Akagi, Product Design Director, y Yoshihiro Kobayashi, Section Manager, para entender mejor este novedoso proyecto.

El nuevo MTG-B4000 es una sólida pieza que combina metal, fibra de carbono y resina. Emerge como una pieza que fusiona lo técnico y lo emocional. Su estructura Dual Core Guard aúna fortaleza sin rigidez y elegancia sin artificio, con un diseño que recuerda al arco japonés. “El reloj perfecto no se logrará solo con IA, sino con la intervención de personas, de los diseñadores, ingenieros y del staff que construye estos relojes y que son primordiales en la creación de relojes”, asegura Akagi.

Takayasu Akagi, Product Design Director de CASIO.

Relojes IA

¿Es este G-SHOCK MTG-B4000 el primer reloj o proyecto que ha diseñado CASIO con IA?

SR. Akagi: El MTG-B4000 es el primer reloj de CASIO donde se utiliza IA que es sacado a la venta en el mercado; sin embargo, el primer reloj donde utilizamos IA fue el G-SHOCK G-D001 que fue parte del Dream Project #2 fabricado en oro amarillo de 18 quilates.

¿En qué partes del reloj o características han usado la IA (materiales, estética)? ¿Lo han usado en alguna parte específica, o en todo el proceso en general del nuevo G-SHOCK MTG-4000?

SR. Akagi: Empezaré por hablar sobre el diseño. En este caso, se utilizó IA en la estructura principal del reloj. El proceso inició con los diseñadores de CASIO que bocetaron el diseño completo del reloj; luego, lo compartieron con la IA para compararlo y mejorarlo con datos almacenados en la IA de G-SHOCKs anteriores. De este modo, la IA pudo mostrar una simulación del reloj con las mejoras en diseño y los diseñadores, a partir de aquí, daban “prompts” o instrucciones a la IA para optimizarlo un poco más cada vez hasta llegar al modelo final.

¿Cómo sintieron o vieron este proceso y la interacción?

SR. Akagi: Para empezar, lo que produce la IA nunca será un molde que se utilizará como tal desde el inicio. En este caso, lo que la IA propuso a los diseñadores en el principio era un diseño orgánico que parecía un conjunto de raíces entrelazándose entre sí de forma compleja. Esta idea iba totalmente opuesta al diseño emblemático de G-SHOCK y también era difícil de utilizarse como un accesorio diario. En este punto, el equipo de diseño comenzó a implementar el trabajo colaborativo con la IA para acercarse a otros diseños más parecidos a G-SHOCK, teniendo en cuenta las opiniones de la IA.

Ventajas y desventajas

Basado en esta experiencia que ya han tenido del uso de la AI, ¿qué podría considerar como ventajas y desventajas del trabajo con esta herramienta?

SR. Kobayashi: Desde el punto de vista del diseño estructural, vimos que la IA puede agilizar o acelerar los procesos de diseño. Lo bueno de la inteligencia artificial es que, en muy poco tiempo, te da unos diseños que son innovadores y diferentes, y que las personas no podrían pensar en un periodo tan corto de tiempo. Lo malo de la inteligencia artificial es que, si le das un “prompt” o instrucción, la ejecuta o te responde, pero no piensa en otras posibilidades, en otros materiales o en todos los elementos que se tienen que usar para la creación de un reloj.

Por ejemplo, en este nuevo modelo, la IA sí tuvo en cuenta las pruebas de resistencia absoluta y durabilidad; sin embargo, no tuvo en cuenta las propiedades de los materiales, los costos de los materiales y eso fue lo que complicó el proceso. Entonces, es claro que se requiere de la intervención humana tanto para pensar en el diseño estructural como en los materiales y costes que se utilizarán en la producción. Es importante tener en cuenta las ventajas y desventajas para poder trabajar en conjunto y ver qué aspectos son viables para implementar.

Yoshihiro Kobayashi, Section Manager de CASIO.

¿Sigue el Sr. Kikuo Ibe, creador del G-SHOCK en 1983 involucrado en los diseños? ¿Qué piensa del uso de la IA?  

SR. Akagi: Pude preguntarle directamente al Sr. Ibe. Él piensa que los diseñadores e ingenieros deben trabajar siempre en conjunto para crear un gran proyecto. Además, está colaborando estrechamente con el equipo de diseñadores para el desarrollo de estos nuevos productos. En particular, acerca del nuevo modelo MTG-B4000, él cree que es un nuevo amanecer de la ingeniería competitiva y, al integrar a la IA, se amplían las posibilidades de diseño y resistencia absoluta de G-SHOCK. El Sr. Ibe desea continuar implementando estrategias para seguir creando nuevos y mejores relojes.

MTG-4000

¿Este nuevo MTG-B4000 es el G-SHOCK más resistente creado hasta ahora?

SR. Akagi: Este reloj ha mejorado mucho el diseño, pues es más compacto y cómodo en comparación con otros modelos; además, mantiene el estándar característico de G-SHOCK en cuanto a resistencia a impactos. En cuanto al estilo del MTG-B4000, considero que también es más innovador que modelos pasados. Teniendo en cuenta todos estos puntos, es probable que sea el más atractivo y potente de los que se han creado previamente.

¿Y qué es lo que más le gusta de este nuevo modelo, lo que más destacaría?

SR. Akagi: Lo que más me gusta es el marco tridimensional de carbón que tiene. En modelos pasados también se ha utilizado la fibra de carbono, pero en este caso, se utilizó la imagen del arco japonés y eso lo hace ver más ligero y duradero, capaz de absorber y redirigir los golpes. Antes de darle este diseño del MTG-B4000 a la IA, las piezas de carbono se montaron a los costados de la caja para obtener la estructura resistente. Cuando tuvimos estos elementos de los costados, nos dimos cuenta de que se parecía mucho al arco japonés y, en ese momento pensamos que es un diseño que tiene la flexibilidad y resistencia de este arco; esa es la razón por la que se introdujo este elemento en el diseño.

Interesante.

SR. Kobayashi: A mí, lo que más me gusta de este diseño, es la unión de la carcasa con la banda, pues en esta parte del reloj se utilizó la IA y el diseño incorporó el uso de la resina para hacer una estructura más fuerte y flexible, combinando la fibra de carbono y eliminando el uso de tornillos.

G-SHOCK MTG-B4000.

Nuevos G-SHOCK

¿Veremos en el uso de la inteligencia artificial en los próximos desarrollos de G-SHOCK? ¿Lo seguirán utilizando?

SR. Akagi: El uso de IA no siempre será viable para todos los modelos. Los diseñadores de CASIO decidirán si es necesario implementar herramientas de IA para generar diseños estructurales o ideas iniciales de un determinado reloj.

¿Creen que estamos más cerca de tener el reloj perfecto?

SR. Akagi: Desde mi punto de vista, la IA es simplemente una herramienta que nos puede dar ideas iniciales para generar un reloj o sugerencias de mejoras estructurales; sin embargo, el reloj perfecto no se logrará solo con IA, sino con la intervención de personas, de los diseñadores, ingenieros y del staff que construye estos relojes y que son primordiales en la creación de relojes. Sin el equipo humano no se podría realizar ningún trabajo; aunque haya una supuesta “competencia” entre la IA y las personas, estas últimas no pueden ser reemplazadas.

SR. Kobayasahi: Opino muy similar al Sr. Akagi. La IA no podrá reemplazar a los humanos. La IA, obviamente, tiene ventajas y desventajas. Justamente en esas desventajas es en donde entra la experiencia.

Continúa leyendo: G-SHOCK GA-B2100

Sigue nuestro canal de Instagram

Facebook Comenatarios

Leslie López

Autor y editor de revistas especializadas de alta relojería durante más de una década en México. Licenciado en Filosofía, apasionado por la literatura e instructor de buceo cuando el tiempo lo permite.

Más del autor