Omega y su relación con la Luna 45 años después
Un 21 de julio, pero de 1969, el hombre llegó a la Luna, y vestía un Speedmaster de OMEGA...
Hace un año fuimos testigos de su lado oscuro, así se llamó el Speedmaster de aquella ocasión que celebraba uno de los momentos 
Hoy, 45 años después, la maestría en los movimientos y su perfección ha sido alcanzada, todo ello gracias a la tecnología que OMEGA imprime a cada uno de sus guardatiempos, pero también gracias a la estética que ejemplifica el avance sustancial en cada uno de los rasgos de una pieza destinada a vivir fuera de la atmósfera.

Hoy, a manera de homenaje y de acuerdo a los colores de la Luna y los del módulo lunar del Apolo 11, OMEGA genera una Edición Limitada en caja de titanio gris de 42 mm totalmente cepillada con un toque de oro Sedna™ de 18 quilates. Continuando con la parte estética, la carátula negra en PVD cuenta con contadores de 30 minutos y 12 horas con pequeño segundero, mientras que los elementos en relieve realzan la tridimensionalidad de la misma, confiriéndole detalle al máximo, cual si se tratara de la superficie Lunar. Su fondo, atornillado de acuerdo a la leyenda exhibe una frase grabada que lee: “FLIGHT QUALIFIED BY NASA FOR ALL MANNED SPACE MISSIONS”, “THE FIRST WATCH WORN ON THE MOON” y “APOLLO 11, 45TH ANNIVERSARY, LIMITED EDITION, 0000/1969”.
Finalmente, y para evitar que la pieza posea un juego en la muñeca, el Moonwatch de este año se ajusta gracias a una correa de NATO, que no es más que un nylon recubierto y reforzado, un material que se utilizó en la Segunda Guerra Mundial, y que ha regresado por sus prestaciones, pero también por la belleza del mensaje que aporta a la totalidad de la configuración.
Marco Alegría
…Ya entendería yo, con cada pieza de alta relojería, que la mayor parte de lo que llamamos extraordinario se disfruta sin percatarse del paso del tiempo, pero mirando el reloj.
Más del autor





Rita Segura
Karla Otero
Cristian Miguez